• ty . ¿ivnmz ftg» ñ
-'"BREVE RELACION
PE LA
Invención del sagrado. cuerpo
DE NUESTRO GRAN PADRE
SAN AGUSTIN;
Y DECLARACION DE SU
Identidad , hecha por el 111 r Se-
ñor Obiípo de Pavía , fegun lo
difpone el Santo Conci-
lio deTrento.
8 Quid Valiente Hercules , Invicto Sufocador delaí
Sierpes Heréticas, y Infernales Hydras, el gran Pa-
dre^ Excelentifsimo Doélor de la Iglcfia San Agutí
tin nació enTagafte, libre Municipio de la Africa, 1
Jueves trece de Noviembre delaño del Señor de ■'
ttefcientosy cinquenta y quatro,tercero del Pontificado del Papa
Libe rio , y décimo oífavo dellmpt’rio de Conftancio , que en la
Heregia Ariaiia dilató fu peftilente Cetro defde el Oriente al Oc-
cidente, y Mediodia; y al mifmo tiempo, que en Inglaterra nació *
Pelagio Heredara, grande.cnemigo de la gracia , porque de AguC», ( í 5
tino confeccionaba la Divina Providencia vniveríal antidoto (i) lib¡
contra el veneno de todos los errores. \ \ tSft ¡ i. de ¡TVí.
A- los treinta y tres años de fu edad , fegun,el«Omputo bemu. .•
inas común, fucedió en Milán, donde publicamente , y con
A •&
r ('*)
Ambrof.
ferm. 92.
edit. Pa-
rí/. ann ..
I54<*.
típecial aplaufo ünfeñaba Rethoiica , fu admirable Convéríroft
por los merecimientos de las ardientes, y fecundas lagrimas de fu
Madre Santa Monica , grave perfuafion de San Simpliciano , y
eficacia de la predicación de San Ambrollo , Doítor efclarecido
de laíglefia, que le bautizó , entonando en acción de gracias de
negocio, tan favorable á la Iglefia , con gran ternura de fu cora-¡
zon el Hymnq, Te Detim Laudamus , cifra de todos los Myfte..
tíos de nueftra Santa Fe Catholica , que profiguió con copiofas
lagrimas" Aguflino , y en alternativa confonancia le conipufieron
entre los dos, de quienes la Iglefia , regida por el Efpiritu Santo,
le tomó por modelo de agradecer á Dios los mayores benéfi-
cos , y alabarle en el rezo quotidiano, para mayor gloria de Dios;
^ del Santo, que fin Te Deum , no diztr la Iglefia Gloria.
Las cofas, que en ambos Tcftamentos ha cftilado celebrar la
Iglefia con Hymuos, y Cánticos hanfido muy raras , y myfierio-;
fes, como el feliz tranfitO del Pueblo de Dios por el MarÉcrme-s
'jo, cuque fe anegó Pbaraon con todo fu exercito , el Nacimien^
*0 del Baptiftá , y la Encarnación del Verbo Divino. Es dignó
jde notarle, que la Iglefia nueftra Madre folo celebre con fiefta , y
rezo la Converfion de San Pablo , y la de Agufiino , que fueron
ambas noble crédito de ládiefira del Excelfo , y muy íemejantes.
en las circunftancias , porque fi Pablo, de perfeguidor de la Iglefia,
fe mudó de repente en Apoftol de las Gentes , Agliftino, no folo
fe convirtió ala Fé : Catholica, fino á la. vida perfidia de los Con-;
fejos Evangélicos , porque á los ocho días de fu baptifmo hizo
Profefsion Religiofa en manos de San Ambrofio , que fobre las
Vefiiduras blancas de candidato le pufo- el habito negro de maní
ga en punta con fu capilla, como afitma(n)''el inlímo San Am-
brollo, y San Simpliciano le ciñó la correa. ;
Eñe habito le cortó fu Mádre Santa Monica por el modeló,’,
que vio en vna revelación de laReyna de los Angeles , que tuvo
diasantes, en que la manifefió, aver fido eftc el trage, dequé vSÓ
fu.Mageftad defde la muerte de fu Prcclofo Hijo , y fcríu.valum¡
tad, fe viftkfleñcon el Agufiino , y fu Madre.
Al primer palio de fu Converfion fe halló hecho ¡Vfaeflro
de fu Direítor, y rebufándolo fu humildad , dio á San Simpllcia-
no ,.y fus Religiofosi inftancias de ellos Regla de vivir , que en
fuma fue la mifma, que dcfpues dio mas cxteiifa á fus Ermitaños,
que fundó en Africa. Defpidiófe de Milán , y pafsó por los de-
yertos de la Tofeana ..donde eferivló el libro De Mo'ribus Biilt-
,/J.a contra Mankbeot y y lo» diez y íeis de Trinitate , copio lo tef-
tifica
3
4fica el (fafoííe Sq;id celebrado Niño , íqne é n las riberas tic la
foleáad de Ccnltrn Gatos con el enigma de querer en vn peque-
ro oyo agotar con vtia concha ¡a immcnlklad del mar, le intimo
.'ía.incomp’relienfibilidad de tan alto Myflerio.
De inerte, que antesde falir de Italia, y eampUrfc el ano
de fu Converlion, avia iluftrado la Iglcfia con ellos, y otros libros.
De ello fué preiagio el bjtptizarfe en Sabado Santo dia , en que
de vn pedernal fe faca nueva lumbre , de que fe encienden todas
Jas luces de la Iglcfia, ydefdecl primer paffo de fu Converlion
¡admirable eoíiíiítuyó el Cielo ¿ Agullino luz de los Doítores. .
Por, ellas admirables 'circunlluncias liaze lalgtclia fiefta a la
•Cqnvetfión de Agullino , y á devoción de laReyna Nucllra Se-
ñora concedió N.SS. Padre Bcncdiólo XIII. para todos los d'ot
minios de Efpañ* vn rezo tierno, y devoto, que elle prelente aiift
'de 1 72S. ha aprobado ¡a Sagrada Congregación.
Aviendo muerto en Ollia Tiberina fu Madre Santa Muñir
ca, y cumplido on fus exequias quanto dcbia.á la piedad , fe emr
bateó con fus’compañerós, llegó ¿Africa, y fe lucen derechura
¿ la Ciudad de Tagaíle, y á fu cafa nativa , donde hizo entre ius
hermanos partición de fu hacienda , y aviendo vendido fu pared,’
.y dado á los pobres el precio , fe retiró al delierto, donde fundí»
el primer Convento de fu Religión, comunmente llamada de los
Ermitaños de SanAgafiin. '
bióles el habito negro demanga en, punta con fu Correa,
que recibió de María Santifsima Señora nueftra , y loa fundó Cala
.zados , como conña de la Regla que les dio 1 Galaciwcntu. qunn~
dq fuerint indigentibus necesaria , daré nondijfercmt , y porque
en efta palabra Galceamenta nadie fe equivócale con entenderla
de las fandalias, alpargatas , ó otro generoide calzado , que dexan
défnudos los pies, el.mifmo Santo declaró ( 3 ) que hablava de
dolos zapatos , que cubren los pies , y por fu materia fon de cuero
.de animales muertos ¿Cnloeamenta. quid funtl Calceaminta,qui
'¡tus vf 'inwt, tffltfa toMtMvumfunt , nobis te'gmina pedant, por.
.que ladefcalcez de los Aguítinos .comenzó á erigirle porelP.Fr.
.Andrés Dia*., ,Reftgi.ofp Calzado él año de mil quinientos y
ochenta y nuevé como lo refiere en la Hiflória general de la
Congregación de Efpaña,.e Indias el P. Er. Andrés de SanNico-
lás hijo de dicha Congregación en el tom. 2. que fe imprimió en
Madridañode 16i4.Dee.ada i.cap. 2.
Ep eñe. Convento Vivió tres años, alumbramlo con -fu docé
As cr¡Aa,
3'J-^
(.?)
P.Auguf.
fer. ioi‘.
di Verb.
Evangel.
Luc.c. t o.
edit. Pa-.
rif. cmn.
16%).».%
At , ■
trina, y ©¡implo á todo el Orbe Afriéario. JPafsó ¿on intéiitóiJé
ganar vnaalma á Hipona, donde le ordenaron de Sacerdote, cali
por fuerza, y conociendo el Santo Obifpo Valerio fus defeos de
vivir en idledad, Je dio fuera de la Ciudad vn huerto , en que
fundó el fegundo Convento de lus Rcligiofos Ermitaños , y ert
él vivió por efpacio de quatro años. En aquellos tiempos la rea
gla de la Religión no neccfsitaba mas aprobación , que la del
Ordinario , y aviendo comunicado Aguilillo con San Valerio
: Obifpo deHipona todos fus defeos , la regla , y modo de vivir,
que ¡nllicuia para fus Ermitaños, es claro , que defde entonces
quedó canónicamente aprobada la regla de San Agullin.
Era tanta la virtud, y doítr'ina , que le profclfaba en elioá
Conventos, que fueron los Seminarios, de donde fe furcia» de
Sacerdotes , y Obifpos las Iglelias , y afsl ert vna ocafion’ fotá
icón grandes ¡nílancias , y ruegos le pidieron á San Agullin Jim*:
ios diez Rellgiolos hijos.fuyos para confagrarlos en Obifpos dq
fptras tancas Iglelias. > :¡v ■
A los-quatro años de Presbítero, a los Rete de fu biielta cfe
Italia, y á- los! quarenta de fu edad confagrarón á Agullino en
.Obifpo deHipona, y Rendo cierto, que no fundó Canónigos Rei
glares, hada que Rendo Qbifpo los inlfituyor en las Cafes Epift
popales, es claro., que losRcligiofos Calzados, llamados los Ern
mitaños de San Agufiin , fueron fiindadcw,4 lo menos' líete afiéb
.antes que fus Canónigos. Que los Ermitaños de la Obfcrvancia
fon fus primogénitos , lo confieffa San Agufiin en muchos de
fus Libros , y efpecialuiente en eltom.io. en el Sermón 4 y. de
Aivtrjis , cuyo titulo. ¡es de communi vita Clericorum, de la irn-i
prefsion antigua, quede reconocen por obra del Santo 1 indubita*
fdO ble los Papas, Concilios, Santos, y graves Efcricorcs, que cita (4)
Marq: nueílro fapientifsimo ¡VL Fr. Juan Márquez.
Orig. de Conllituido Agullino en el caudelero de Obifpo, aturtis
los Erm. braba toda la Iglefia, como Sol hermofo de todo el Orbe Clirif,
cqp.á. & daño , prdidietido Concilios, convenciendo Hereges.efcríviendo
10! i , Libros , predicando Sermones , y defendiendo. las verdades Cag
tholicas , como Columna .fírme de la Fe. A porfía trasladaban
fus efaitos llenos de Autoridades de la Sagrada Eferitura , y ftf-
lidifsinus razones , aun los. mifmas Hereges para argüir víios
contra otros, E11 ellos excclentifshnos ejercicios , y en dar buen
cxeniplo con fus heroyeas virtudes galló Jo' reliante de fu vida,
íana que los Vandajqs. e.ftCcqtqi) 411 la Afriía por los dúos del Se-
ñor ele qliítrórfítftds y veintéy ocfio,qne defpues efe ¿ver' tfef-
tTuido cali toda la Africa con fus Armas debaxo de !a conduéla
de fu Rey Genferico, -finaron la Ciudad de Hipona , donde era
Obilpo Agíiftino, y fe avian refugiado muchos de fus hijos áñi
amparo. •
Durante el afledio de la Ciudad , pedia a Dios vna detresi
cofas Aguilillo : ó qué libraife la Ciudad de tan barbaros ene-,
migosp 6 que confortaffe fus Siervos para la tolerancia de tantas!
Calamidades : ó le HevaíTe para si. Tocado fu corazón devrrintw
mo dolor de la ruina de tantas almas, profanación de todo lo fa-
grado, y deñrucclon de los Templos, -enfermó, y a! mes tercero!
del (icio de la Ciudad murió en Hipona lleno de merecimientos
de edad de fetenta y feis anos, fegun el computo de San Pofidio 1
Obifpo, y Religrofo de fu indiano, que aviendo vivido en f¡(
compañía por efpacio de quarenta años, fe halló prefente a fu gltn
riofo Tranfito.que fue en veinte y ocho de Agofto del año del
Señor de quatrocientos y treinta, y á los treinta y feis- de Obifpo,
governando la Silla de San Pedro Celeftino I. que aprobó todos
fus Efcricos, e imperando Theodoíio, y Valéntiniano en Orien-
te, y Occidente. Fue fepnltado por fus hijos Rcligiofos , ydiín
.cipulos en la Iglefia de San Eftevart d'e la Ciudad d'e Hipona.
Como ios Reyes Vándalos eran Hereges Árlanos, padé^
¡(rieron cruel perfecucion los Catholicos en tiempo de Genfern
co, Himeneo, y Guntabundo, en qué padecieron martyrio innu-í
merables Religiofos Aguílinos, y muchas Religiofás de ella Sa-:
grada Orden, de quienes haze mención él Martyrologio Roma -i
no, y el Chronrccn de San Proípero A'quitániéój. hijo, y difcipti-3
lo de San Aguílin, que prófiguió San Gregorio Túnonenfe, qué.
á la fazon era Obilpo en Africa } pero- fin' duda fue mas cr-tíel,
que fus prcdeceffores , Trafamundo , que perfiguió con halagos^
ofreciendo premios , y honras i los que ¿ofertaban la Religión
Carbólica,
De -ella vez juzgó acabar con ef nombre Chtiltiano, y á efa
ta diabólica añuda añadió la maxima.de dertar las ovejas fin Paf-
tores. Debaxo de graves 1 penas, 7 leverás- amenazas mandó, qug
a ningún Obifpo, iii-Cufá'difnncb-ie le dieífe fucelfor. Conocie-
ron los Obifpos Africanos las- perniciofas reinitas de tan iniquo
decreto , y fin temor lié las amenazas convocaron vn Concilio,
"eti que nohíbrafón Obifpos, Curas- -para' las Tglefias vacantes.-
Éiv e.lla ocafion-fuceleá:^ Obifpo-dé la Ciudad'déRnfpáSan-JSfSí
gciH
32 ^
6
gencio Religiofo Ermitaño de la Orden de San Aguftm. 5
Fue tal la irritación de Trafamundocon el hecho del Con<¡
•cilio, que defterró á la Isla de Cerdeña íefenta Obifpps con otros
innumerables Sacerdotes, y Fieles. Otros fcñalflj.irayor nntn«f«
de Obifpos defterrados. Vnó de ellos fue el dicho San Fulgen,
.ció Obifpo Rufpenfe , que difpufo con el Obifpo do Hipona , y
demás compañeros, llevarfe configo con gran fccreto el Sagradp
¡Cuerpo de íu gran Padre San Aguftin, que le colocó en Cerde.
jia en la Ciudad de Calicr en lalglclia de vn Convento, que á I*
orilla del mar fabricaron los Eremitas Agufiinos. Ello litcedió
cali á los fetenta y quacro años defpues de aver muerto el Santo
Dodor. ; j
En elle Convento permaneció por efpacio de dofcientos y
veinte y vn años, experimentando los Sardos por fu intercefsion
continuados milagros, liada que Luitprando Rey de los Longpr
bardos á cofia de vna gran futna de oro refeató efte Sagrado Cuer r
po de los Moros, que avian inundado la Isla de Cerdeña, y prp¿
lanado todo lo Sagrado , y le traslado á la Ciudad de Pavía en
Lombardia el año del Señor de fetedentos y veinte y cinco fegun
d computo, que ligue el Breviario Agnftmiatio,
Eftepiadofo Principé hizo labrar vn fumptuofo Temploy
que por fu preciofidad fe intitula San Pedro de Cielo de Oro,y t
debaxo del Altar mayor vna bobeda, ó cripta , que fe llama Con -
fefsion, porque en la primitiva Iglcíia enterraban en eftas bobe-J
das foterraneas ¡as reliquias de los Santos Martyres , que fon los
Confeffores de la Fe. En efia bobeda pues, y junto al Altar, que
avia en ella, enterró Luitprando con la mayor decencia , y vene-
ración, que le diéló fu devoción, el Sagrado Cuerpo de San AguC-
tin , y luego brotó junto i el vna peremne fuente de agua, que
petfevera hafiaoy.yen todas edades ha (ido faludable efia agua
para todos los enfermos, que la beben con devoción. Efia fuente
fegun vnoses indicio de fu gran Santidad, fegun otros teílimonip
de fu cryfialina Doékina, yfegun todos indicante del manantial
peremne de la beneficencia de efte. gran Doéfor.
■ . Poííeyeron eñe preciofo .teíoro algún tiempo los Monges
Benitos, y excluios ellos en tiempo de'Honorio 11 í. que fue Ca-
nónigo Reglar, entraron á polfeerle los Canónigos Reglares Mor-
f.trienfes. Noventa y ocho años defpues, que fue en el de mil tre,
cientos y veinte y feis , íiendo d jgnifsimo General de toda la Reí
.Jigion de los Ertnicañps de N. P. San Aguftin el JB. P. Fr. Guie
ltérínbde Crémoha ’jjñfitfúe JiinfprndentéjTftedlogí), y Predica-
dor Evangélico , pafeeió 1 á , la''Santi , dad : del Papa Juan XXII. que
era efpecie de rigor, quando no fiieíTe iujufticia , tener privados
á los hijos primogénitos de San Aguftin de la herencia del preciólo
refero del Cuerpo de f» anaádó‘ Padre , y -les mandó , que íabri-
caflen Convento contiguo al templo de S. Pedro de Cíelo de Oro
de la Ciudad dé Pavía, y al otro collado dé el, en que tenían el fuyo
los Canónigos Reglares. De fuerte, que vuos , y otros entraífen
eadavno por fií lado en vn mifmo Coro á entonar las Horas Ca4
nonicas, yvfaflende Iglefía commun para las MilfaX Solemnes,'
teniendo eada vñaPttc las dos Comunidades en la mifma Iglefía
vna nave de por si con fus Capillas, en que, como en cafa propriaj-
dixeífcn fus MifFas rezadas , tuvielfen fus entierros , y funciones
particulares, y cada vna de fus proprks rentas reparaffc, y adórnate-
fe la parte de Iglefía, que la pertenecía.'
Son dignas de notarfe las palabras', con que el Papa adj udi.
ca(y) elle derecho á los Ermitaños de N. P. San Aguftin: Qua-
tenus in ibi tanquam membrafuo capi'ti, Fiüj Patri , Magif-
tro difeipuli , duci milites , coherentes Deo, & ipfi Sandio Autho -
rítate fiulti Apo/lolica precordialius iübiletis, vbi & 1 Preceptoris
Vtftri, Patris,Ducis,& C'ap'itis Auguffini noveritis reliquias jo-
te fepultas. Qniren dezir : Porque es jú/lo-, y conveniente, que vo¡-
/otros los Ermitaños , que fott verdaderos Hijos, Difcipulos, Sola,
dados , y Miembros de San Agujlin , le deis efpeciales alabanza!
en el lugar ,en que e/ldfepultado fu Cuerpo , fuera de lo que le
Celebra todala Tglefia vniverfal,.y logréis cordiales júbilos unidos
por Autoridad Apofioli'Ca, como miembros con fü Cabeza , co-
mo Hijit.s : cdn fu P’adre, como Difcipulos con fu Maejlro , y como
Soldados con fu Capitán.
Vencidas grandes dificultades, qne fobrevinieron en efte
punto, lograron en fin los Ermitaños de N. P. San Aguftin fus de-
feos , y tomaron poílefsion del Cuerpo de fu gran Padre, y dé
vivir en fu compañía en cinco-de Junio-de mil trefeientos-y trein-
ta y vno. Efta felicidad vio- años-antes en vna- revelación N. B.
P. Fr. Jordán de Saxonia y qué fe i: vió>cercádo de Réligiófos de fu
mifma Orden (como él inifmb lo refiere y (G) fin nombrarfe á si
mifmo) quando fe levántó/de vn Sepulcro vn Santo Obifpo , que
viendo la-lgjefia-conpocoaffeo ,. la comenzó-a limpiar. Bolvióe
fe á los Religiofos^ y ÍtS.diitq : Venid hijos, oídme ,.yo't. ánfeñari
■il''ÚmwielSeMr- íJ 'í‘' ■ ■■' - > *?. ■■■>>■■.
Trai»
328
, Cí)
InBul/ar.
Ord. fol.
i-í¡J \ConJ
tit.2.
’h’MliV
(O
Jordán de
Saxon. in
vitis fra-
trum ¡ib.
i. cap. 8.
& ferm.
J 47-
8
Traia cu f« mano vn vidrio cryflallirio.ileno de ag'uí, jf (jes/
hiendo primero el Santo, dió á beber de ella á los Religiolbs, apli-
cándoles elle Texto: El Señor ¡es dio d beber la agua -de la Sabi
duna. Bolviafc el Santo al Sepulcro, y llorando los Religiolbs fu.
aufencia.les dixo; No lloréis hijos, porque eftare convofotroshajla
el fin del mundo , _■ • ¡,, . •,
' Efto le verificó con la dicha adjudicación del Papa Juan XII, en,
virtud de la qnal viven, y vivirán los Erniitatios.de N.P. San Agufj
tin hada el dia del juyzio en compañía del Sagrado Cuerpo de fu
ánuutifsimo Padre. i ,,
Movidos del.cpntenido.de cita reyejafioli^taron lps Bernia
taños de aficar la Iglefia de San Pedro, y adornar la dicha bobeda,
y confefsion, en que eflaban las reliquias de San Aguflin coloca-
das, y afsi en el Capitulo General , que celebraron en Roma en
veinte y cinco de Mayo del año del Señor de mil quinientos y fe-'
tenta y cinco determinaron repartir coletas á cite fin por todas las
Provincias de la Religión, ■
Sola nueftra Provincia de Portugal contribuyó con dos mil
doblones, con los quales, y lo que dieron las demás, fe adornó la
dicha bobeda con doce lamparas de plata, que todas arden deftle
las primeras vifperas del Santo , halla lasicgundas, y de continua
Vita, vn mes á expendas de los Ermitaños Aquilinos, y otro mes i,
expenfasde los Canónigos ; pero defde el año de mil fetfcientos y
noventa y cinco, que fe defeubrió eñe Sagrado Cuerpo, y fefufei-í
taron algunas difputas fobre fu Identidad, además de la dicha lama
para, que arde de continuo, han encendido otras dos de noche, y de
dia á expenfas propias, los Religiofos Aguilillos Eremitas.
En primero de Odtubre de mil feifeientos y noventa y cinco,
por mandado de ambas Comunidades comenzaron ios albañiles
á deshazer vna fabrica de ladrillo, que defde el pavimento fe kban-
taba á modo de arco, junto al Altar de la dicha bobeda, que inten-
taban renovar. A los primeros golpes apareció vna concavidad,
donde fe defeubrió vn qfquinazo de vnDcpolito de marmol.Entró
lucgolacurjofid.ad.de los ciramllantes , y de otros muchos , que
concurrieron á la novedad, y todos fueron de di£tamen;que íe ac.a-
bafe de defeubrir el Depoiito para ver fu contenido. Hizofe afsi, y
íe halló vna Vrtia de marmol blanco bien bruñido, íellada por fus
quatro ángulos con fuertes (ellos.
Al punto fe dió noticia de ella invención á la Curia Eccle-t
fiaílica , y por eftár anisóte el Señor Obilpo , y ¡no con yn Cap-
9
triarla de h mtfina Curia-fu Vicario Gíiffra!, cfQí bajío á la bobí-
da, donde eftaba la Vrna, yen prefenciade los Canónigos Re-:
glares , y Ermitaños de San Aguflin , y de otra mucha gente co-
meneó á aduar jurídicamente , efeogiendo teftigos calificados de
los prefentes , que. declaraden debaxo de juramento lo que fuellen
■viendo por fus ojos,y como confia de la Sumaria de los Autos rea
tnitida al Papa por eb Señor Obifipo.de Pavía, debaxo ds jura-:
mentó, que les tomó, declararon lo figuiente. i ■ . .¡ f
Primeramente en el ángulo, anterior de la Vrna de mars
mol efiaba eícrita con lápiz , ó carbón , y cbn letras muy gran»,
des ella palabra A&gufHño-, y lo mifino en el borde de la cubier-
ta. Las quatro cerraduras,. ó Cellos emplomados , que tenia la Vw
na en fusquatro ángulos, fe rompieron á martillo , mas ni por ello
pudo abrirle la Vrna, baña que fe rompiéron los quatto cfquinazos
dula curbicrtade marmol, que era quatto dedos degruelfa. Quita-
da la tapa, fe halló dentro de la Vrna de marmol vna cáxa de pías
ta pura de figura de tumba de vna braza, y quatro onzas de longi-
tud (cada onza fegun medida Romana fon tres dedos) alta mievS
onzas, y ancha flete onzas. ■ -:r 1 ;
La figura era quadrangular , peromas larga , que ancha. Eif
V'na de las quatro partes, exteriores de ella arcade.plata avia vua
cerradura de la rrtifma materia , y en lás otras tres partes en cada
vna fu Cruz de plata formada (obre ojas de metal , ¡todas iguales
entre si, y fobrepueftas al Arca, y en cada vna de ellas cruzes avia
vna efigie del Salvador con ellas Ierras I. C. que fon iniciales de
ella palabra jefas Chrijlus , ó de ella Imago Chrifii , que quiere
decir : Je fu Chrifto , o Imagen dcCbri/lo. Cada vna de ellas
cruzes tenia en fus quatro ángulos otras cantas cruces pequeñas;
En aquella cruz grande , en que citaba la cerradura orbicular , no
avia efigie del Salvador, fino vna manecilla, ó peílillo de plata fis
llave, y afsi le abrió con facilidad etta Arca de plata.
Lo primero, que ocurrió i la villa , fue vn velo de íeda eos
lillas encarnadas, hechas de rolar , pero yá perdido fu color por 1*
mucha antigüedad de mil y tres años , que avia eftado oculto, fc-
gun el computo, que ligue el Breviario Aguftiniano , por l;o qual
citaba tan confumido del tiempo , que al primer contadlo fe te-
duxo á polvo. Defecho el velo, lo primero, que fe vio, fue vna quti
xada con dos muelas , gran cantidad de hueíTos de la Cabeza , /
otras partes del cuerpo ; vnos enteros, y otros quebrantados, y al-
aúnas cenizas, en que fe avian reducido los huellos menos princi-
v B P¿‘«V
IO
pales, arterias ,* ydcmás vnTónés ; algunas pártesele otra arca di
plomo dé. (Rozada con el tiempo ; va trozo pequeño de vna viga, y
dos ampollifas'de vidro largas, vna mayor , que otra. Aébiado to-
do ello la arquilla de plata te cerro en otra de nogal , bien ceñida
■con cadenas de hierro, y clavada con qnatro clavos muy grandes,
y efta.íe, metió lenila de marmol , fellada con el fcllo Epifcopal , y
reíguardada.cón tal íeguridad, que no fe pudiede abrir fin romper-
la. Con eña prevención fe destaren las reliquias donde eftaban.haf-
ta que mas.afomnodamente fe pudicffen regiítrat con afsiftenciade
hombres peritos en la Anatomía.
El diacrece del tries de Febrero del año de mH'feifcientos y
noventa y feis , como á las tres de la tarde , hora veinte y dos íe-
gun el relox; de Italia , concurrid el Señor Vicario General con
dos Anatómicos do&os, que convoco á eñe fin de hazer la fe-
guiula vifita jurídica de dichas Reliquias , en compañía de vn Re -
verendifsimo Inquifidor , él Primicerio de la Cathedrul , vn Can-
celario de la dicha Curia , y acompañándolos el P. Don Carlos
•Bernardino Trobato Prcpofito de los Canónigos Reglares Late-
ranenfes (que años antes avian fucedido á los Mortarienfes en la
poífdion de fu Convento de Pavía) y el P. M. Fr. Jofeph Cripa
Prior de los Ermitaños desdicha Ciudad.
Todos los qüáles , hecha vna breve oración ante el Altar
Mayor de la. Iglefia principal , bavaron i la bobeda foterranea , y,
fubieron el Arca de los hüelfos á la Capilla Mayor, donde con ve<
las encendidas en las manos los efperaban las dos Sagradas Co-
munidades dé Canónigos, y Ermitaños , y colocándolas fobre el
Altar mayor, el Señor Vicario fulmino cenfuías contra el que ftief-
íe offadoi vfurparla menor Reliquia de aquellas. Reconocidos
los ffcllos, abrió el Señor Vicario la Arca de marmol, y luego la de
nogal, y vlcimamence lá de plata. Mando ávn fablo Anotoaiif-
ta, que reconociere aquellas Reliquias , y i que partes del cuerpo
humano pertenecian aquellos hueífos, y declarado, que huéHos fal-
taban para la; integridad del Cuerpo, debaxo de juramento, que le
tomó, o ;
Con la mayor veneración , y con la mano cubierta (decen-
cia , con que fe deben tocar las Reliquias de los Santos) comenzó
el Anotomiftai lebantar los hueffos , y ponerlos fobre vna fabana
de feda, acomodándolos, y coaptatidoios entre si , conforme ef-
*án én el cuerpo humano, antes que elle fe refuelva, ó fe deshaga.
,Vnió, quanto pudo, los trozos divididos', nombrando á cada vuo
por
tf
paría vocxbtoproprio . vfacftitafivo ele la'Auotomia , yen voz
alta declaró, que allí citaban Jas partes rus ¿ululas , y principalés
hitólos del cuerpo de.va hombre .menos el que dorrefponde al bra-
zo fíniellro Acíde c¡ hombro hafta el codo, y que .faltaban algunos
huellos deidedos, y otros menos principales, que fe avian reducido
á cenizas , como confiaba- de las que fe encontraron con las Re-
liquias. -■>-
Hecha efta declaración fe bolvieronáguardardichoshuef-
fos en.eJ.Arca de plata , que fe metió en la de nogal , yefta-én te
;de marmol- con Ja mefma feguridad, que antes , y fe Coloco 'cite
Cu, fu, antiguo lugar .agregando el Señor Vicario á los A-utos ‘pri-
meros lo aítuado en efta leguuda vifita. Por álguna emulación tie
hallarfeefte Sagrado Cuerpo en la bobeda foterranca , que cae en
Ja jurifdiccion de loq Ermitaños de la Obfervanciadc N, P. San
.Aguílin, o porque mas fe apuraffe la verdad , vno de los Canoni-
gos Reglares eícnbió muchas fubtilezas contra la identidad de
efte Cuerpo , y aunque las fatisficieron los Religioíos Eremitas
con muy dodtos eícritos, las refutó con grande erudición de cedas
letras en vn tomo, que de.propofito dio á luz el año de fetecientoS,
elRmo. P- M. Fr. Juan Gafpar Bereta , Mongéde San Benito,
infigtie Thcologo, Canonifta, y verfadq en la hiftotia.Eclcfiaftlca,
-que fue vno de los Coniultores , que votáronte. Identidad de elle
■Sagrado Cuerpo. Vltimamente lasrefutócon particular magi (le-
jío el Illmo. Señor Don JuftoFontanini Ar-jobifpo Anciranqen
vnefprito, que imprimió en Roma en cinco de Abril -de efte pre--.
.fente año, y fe le dedicó a fu Santidad.
El faltar algunas Reliquias comprueba fer efte el Cuergo del
gran Padre de la Iglefia San Aguftin , porque San Ege-lnotlio Ar-
jobifpo de Cancnarte , Primado de Inglaterra , llamado el Sueno,
quando vino á Roma el año de mil y veinte y dos á recibir el
Palio de manos del Papa Benedicto VIH. ó como quieren otros,
dafsifkir á vn Concilio , que á la íazon fe celebró en la Ciudad
,.de Pavía,. logró c! huello del brazo (¡nieítro dé San Aguílin defde
el' hombro halla el codo , y le colocó en Inglaterra en el Con-
vento de Conventrcja, que defpúes fe trasladó con otras Re-
■ liquias á 1a Abadia.Glaftonienfe , como afirman todos los Hifto-
riadores Inglcfes , y Eftrangeros. Por eñe mifmo tiempo el di-
cho Papa, que prelidió dicho Concilio, Uebó.a.la Iglelia deban
Juan de Leerán de Roma algunas otras Reliquias de efte. Sa-
grado Cuerpo , de dónde en .diferentes tiempos fe han efpareidO-a
diverfas partes, donde fe veneran. Ba. Alaa ~
Ti
Alohfo Taurteilo fóculo y. Águftin'.mó pag. £4. fiúrh'.igj
. afirma , que cu el Convento de los Aguilillos Obfcrvantes del
Monte Ilicinofe venera vno de los dedos de fu gran Padre. Pe-<
dro María Campio en labliíloria de la Ciudad de Plafencia to m-ge
Jjb.34. pag.105. coltunn. 1 . affegura, que en la Iglefia deS. Aguf,
tin.de dicha Ciudad fe dá culto á otro dedo del mifrno Santo,!
Nuellro Herrera en la Alpliabeto pag. 539. dize , que en el Con.j
ycnto de los Aguñinos Calzados de la Ciudad de Valencia feve-¡
«era otro dedo de fu, Amaoúísimo Padre. Juan Bollando com. 2¡
Januaríj pag, di 2. trata de otra RcliquiadelSanto, que tienen lojj
Padres de laCorrfpañia dejefusde Lisboa, en fu Iglefia de San
Roque. Ellos días ha llegado á mi noticia , que la Excelentifsiin*
Señora Marqueta de Allorga tiene en fu Oratorio con fu autentis
ca otra reliquia de N. P.San Aguílm.dada por el Papa áfu Abuen
lo, que fue Embaxador en Roma. El B. Jordán de Saxonia, Román,-
¡Ludovico de Angelis , y demás Hifioriadores de nueílra Ordea
(Convienen, en que apenas efpiró el Santo Dodtor, le fací del per-
cho vn Angel tu corazón, y fe le Uebó i fu gran devoro Sigisberto-j
Obifpo de León de Francia, donde fe confcrvó algunos figlos coa
las demonílraclones de aquellos movimientos: virales, quafi inte»
íeftuales, con que, faltaba de alegria fiempre , que enfu pretenda
k invocaba el Myílerio de la Santiísirria Trinidad , y fe inquietan
ba fiempre, que gntraba en la Iglefia algún Hetege, y no avia fot-i
loa de fofiegarfe halla que muneffe el que avia entrado, ó. cayeíS
álaspuertas de la Iglefia mees de emtaren ella. No fe fabe, dort-¡
de para oy eñe milagrofo corazón, que le deícubrirá fu Magellad,,
«juando fuere fu voluntad.
*La declaración de eñe Sagrado Cuerpo.ha eflado fufpenfa
por efpacio de treinta y tres años ¡halla que nuellro Sandísimo Pal
dre Benedicto XIII. expidió vn Breve motu propio, fu fecha efí
Roma en veinte y tres de Enero de elle prefente año, en que, mo-
tivándole con aven tenido, a San Agtifin por Padre en la profe f
Jion Religiofa dé la Orden de Santo Domingo por rascón de fu
Regla, por Capitán , y Guia en la carrera Theologica , y por Pa-
trón, y Ahogada efpecial en el mini ferio P afiar ¡ú, y demás. accios
net de fu vida pnanda al Obifpode Paviai que dentro de ilos me-!
íes de la notificación de dichas Letras, pueíla la mira en folo Dios,
y en la verdad, y deflereando de los Autos todas cavilaciones, y
quemones impertinentes, concluya ella caufa.fopena.de quedar
tfjo ture cfeyoluta fu jondi$c>q 4 1 $ Sede, y á fu Santidad.
Con dichas Lítiás ApoftoücaS pafsó a Pavía defde Roma *
dar calor con fu autoridad, y prefencla á eftc negocio, N.Rmo.P.
M.Fr. Fulgencio Bellelli, General de toda la Orden de los Ermi-
taños de N. P. S. Agoftin, Varón de fingular zelo , prudencia, y
doétrina , y por fu mandado los Padres- Maefttos Fr. )o(cph de
Gregorijs á San Elpidió, y Fr. Alóuío de Bellagente, refidcntes en
el dicho Convento de lá Obfervancia de Aguilillos Calfados de la
Ciudad de Pavía, y Procuradores efpecialmente depurados para la
prolecucion de ella caufa las prefentaroh en debida forma el dia
diez y nueve de Mayo de eñe prefente año, al 111. Señor Don;
Francifco Pertufati de la Orden de San Benito de la Congregan
cion Olivetana, dignísimo Obifpo déla Santa Iglefia de Pavía*
que, obedeciéndolas con la debida reverencia, nnndó liazer al puiw
to la citación monirorial,mfertando en ella la fubñancia de dichas!
Letras Apollolicas, y penasen ellas contenidas contra los caviloá
ios impedidores de la : difinicion de eíia Caufa, á las dos Comunw
dades de Canónigos Reglares , y Ermitaños , para que dentro de
quince dias comparecieffen en juyzio á deducir, y alegare! detes
cho,que tuvieffer».
El mifmo día de la citación , que ¡áte el de veinte y dos de
Mayo, comparecieron los dichos dos Procuradores de los Relw
giofos Ermitaños, y con nuevos derechos , que fundaban la Idem
tidad.préfentaron petición , inflando por la Jullicla. Afsimifmoi
dentro del termino feñalado, y el dia fíete de junio compareció
ia parte del Reverendísimo Padre Abad, y Canónigos Reglares^
allanándote á tener, y venerar con gran gufto, y fin dificultad por;
reliquias de San Aguft'nrlos hueffos, que fe defcubrieron en la
Confifsion de la Iglefia de San Pedro de Pavía en primero de
Octubre de mil feiíciencosy noventa y cinco, con condición, dq
que fu Illma. diefle fentcncla declaratoria de fu Identidad.
Con cfteallánamientodela parce, que vnicainente podía fer
¡Contraria, vio fu llluftrilsiimtodo lo aétaado-en dicha Caufa def-i
de primero- de Oétubrc de mil íeiícientos y noventa y cinco, hafci
ta Marjo dé mil ferfcic'ntos y noventa y nueve , que fe fufeitarofl
las diputas, Eligíó,y nombró, fegun lo difpueflo, i cerca del eulrp
de reliquias- nuevairieute halladas, por el Santo Concilio de Tretw
to en la Sefsion a ;,por Confulcores veinte y cinco inlignesTheo-.
logos, Canonillas, y Peritos en laHiftocia Eclefiaflica, con quie-i
nes tuvo varias Scfsioucs. En la primera les amonefló , defatenü
dicffen todo empepoj y íefg£tq. ¡juquiio, y que penieado te* ©jos
14
en Dios , y en la verdad , diefíen fu difamen con pureza ¡je in-
tención , y les comunicó las penas contenidas en dichas Letra'}
Apoñolicas. _ < :
En las demás Sefsiónes fe examinaron, y difptifaron con gran
prolixidad todos, y cada vno de los puntos contenidos en la Caüs
fa, y aviendo mirado con madura reflexión cada vno de los Coha
fnítores la fumaria de los Derechos, depoficiones de tcfllgos, y lo
demás neceffario , cuya Copia fe repartió ¡i todos, vnanimes, y
conformes todos ellos infigncsVaron.es, votaron la Identidad de
efle Sagrado Cadáver, y declararon, que el Cuerpo, que fe deícuj
brió cu la Confefsion de la Iglcfia de San Pedro de. Cielo de Oro
de Pavía, era el mifmo de San Agufiin,que Luicprando Rey de los
Longobardos trasladó á ella defde Cerdcña.
Los fundamentos, y noticas,en que cada vno de ellos Doftos
Coníultores fundó fu voto, fueron diferentes, pero todos ordená-
dos i elle fin, y fe pueden reducir i los fíguiemes. Primeramente
al común confentliniento, con que todos los Hllloríadores antR
guos, eftíaños, y Canónigos Reglares, figuicudo al Ven. Beda, y á
yincencio Belvaccnfc, afirman, que Liiicprando colocó el Sagra-
do Crlerpo de San A guftin en el Templo de San Pedro de Cielo
de Oro de la Ciudad de Pavía, con la veneración, y decencia cari
i-efpondicnte átas gran Doílot:, loqueifegun las Hillorlas Ecle-
ííafticas no fe puede verificar, fin que le colocarte en la Confefsion
de dicho Templo,por f?r en la primitiva Iglcfia ellas bobedas fo»
terrancas criptas, ó Confefsiones los lugares mas decences para la
colocación de las reliquias de los Santos , y en ello conviene
Aguílino Ticinenfe Canónigo Reglar, y otros mas antiguos, que
el , y aquí fe defeubrió cfteSagrado Cuerpo el año de noventa y
cinco.
Lo otro convienen, todos los Hiftoriadores Canónigos Re-
glares, y eítraños, que junto al Cuerpo de N. P. S. Agurtin,y en el
Jugar, donde le enterró Luicprando, brotó al tiempo de lá cubica-
ción vna fuente falutifera.
Efla verdad fe tiene por taninconcufa, que en el rezo de ella
, Traslación que le compufo vn Canónigo Reglar , y 1c confirmó
.el Santo Papa Pjo V. á petición , y ruegos del General de dichos
Canónigos, en la 6. Lección rezan, como brotó ella fuencejy entre
ella, y el A Itar de la bobeda fe defeubrió efte Cuerpo el .añode
noventa y cinco envna Vrna,quc en dos partes de ella tenia efla
infcripcion -Augujlins. Lo otro,que en Ja pared de dicha bobeda,
en =
ja, -» J
efltfé otid de SaóGWgorjd.y otfo de 'San Gerónimo, 'avia 3 1 riera*
po del dcfctfbriiménro vn quadro de' N. P. San Aguftin, que per-j
pendicularmente e liaba feñalando, como con el dedo, el lugar de-
terminado, donde fe defcubrjó el Sagrado Cuerpo, y la amiguen
dad de la pintura dá a entender 1 eftár allí defde el tiempo de
Luitprandó , cómo indicante del- litio, dónde eftaba colocado dj%
cho Cuerpo.
Lo otro , que en aquellos tiempos folas las reliquias de loí
grandes Santos, y efpeciales Patronos ( como lo ha (ido defde el
tiempo de Luitprandó, y es anualmente SanAgültln nueflroPadre»,
Patrón principal de la Ciudad de Pavía) fe colocaban en Vrnas
de plata, como fe hallaron ellas.
Lo otro, que todas las circuiiftancias.que íe obfervaron en ef-
ta Vrna por fuera, y dentro de ella prueban la Identidad, porque
fic'rido Vulgar ’cn la primitiva Iglelia llenar de Cruces los Depofi-;
tos de las reliquias de los Santos, con eípecial devoción veneraba
Luitprandó en íu Oratorio con afsiPtencia de muchos Capellanes
la Imagen del Salvador, á quien quifó dedicar la colación de efti
Cuerpo, pneflo que en la Vrna de plata, en que le colocó, gravo
'tantas Cruces, y Imágenes del Salvador.' *
Lo otro, que aquella haftHla.que fe encontró dentro déla
‘Arca, es parte de aquella viga, que envida deSanAgu din fe alara
gó milagrofamente, fiendo corta para la fabrica de vn Convento,
que fe edificaba, y de la mifma viga vn gran trozo fe venera ac-:
tualmentc en Cerdeña en el Sepulcro antiguo, en que el Cuerpo
de San Aguftin eftuvo depofitado en Caller.
Lo otro porque la caxa de plomo , que fe encontró deftro-í
zada por fu mucha antigüedad, dá á entender , queen ella fe traf-
ladaron eftas Reliquias defde Hipona á Caller, y de Caller á Pavía,'
donde Luitprandó la metió con las Reliquias dentro de la Vrna
de plata.
Lo otro, que las ampollas de vidrio vacias dan á entender;
que las pulieron dentro del Arca llenas de azeyte, ó balfamo,co-
nio praáricaban en la primitiva Iglefia , y elle licor íe facó con
otras Reliquias en tiempo del Papa Bonifacio III. fino es que di-
gamos con otros de los Confultores, que en aquellos tiempos era
coftumbre de la Iglefia embalfamar los cuerpos de los Santos
Obifpos, y eftas ampollas llenas de fangre, que recogieron en la
embalfamacion del Cuerpo de N.P..S. Aguftin, pulieron dentro de
la cáxa de plomo con las demás Reliquias; y fe llevo eft» Sángrea
321
l6
San luán de Leerán, de donde vnaefponja llena de ella, de ¡a Saffa
gt-e 'de San Martin Oblfpo, y de otros diferentes Santos, fe traf-
lado ai Monaílerio de Monte Cafsino,como afirman las Hiílorias
de dicho Convento.
Confirma ella Identidad la continuación de Bulas Pontificias ¡
expedidas ya para racificar varias convenciones cftipnladas entra
las dos Comunidades de Canónigos, y Ermitaños, yá para concea
der Indulgencias á ella bobeda, exprdíando eftit allí el Cuerpo de
.N.P, San Aguflin; pero es muy efpccial vna del . Papa LconX.
«manada en veinte y ocho de Febrero del año del Señor de mil
quinientos y diez y fiete á favor de los Canónigos Reglares de
Pavía Cobre las diícordias felicitadas entre ellos , y el Cardenal
Riario, Abad Comendatario de dicha Ciudad, en que no eran in-
terefados los Rcligiofos Ermitaños, en la qual cxprcífael Pap*
.eítir depoíitadoel Cuerpo de San Aguflin en la Jurlfdicion dé los
Religiofos Ermitaños, yen la Confefsion junto á la fuente ,;,que
brotó parateftimonlode fu Santidad , c inagotable manantial de
fu Sabiduría, y en elle determinado lugar fe defeubrió el año de
,mil feifelentos y noventa y cinco.
* Pero lo que plenamente prueba vna tradición incohcufa vui-
yerfal de eftár elle Sagrado Cuerpo en el mifmo lugar determinan
do, en que fe defeubrió, es que allí, y no á otra parte han concurs
yido en todas edades á dar culto al Cuerpo dé N. P San Aguflin,;
y á implorar fu intercefsion, Papas, Obiípos, Emperadores, Priu-t
¿cipes, Rcynas.Religiofos Do&os de todas las Ordenes, Peregrin
líos de todas Naciones, y vecinos de Pavía. El mifmo Ayunta-*
miento de la Ciudad ha ido allí en todas edades á cumplir vn cha-
ruto antiguo de yificar.eíle Sagrado Cuerpo vna vez cada fetnana;
allí , y no en otra parte fe le encendían lamparas, fe le hazian ge-
nuflexiones, deprecaciones , y demás demonftraciones de culto;
y lo que mas es, que los mifmos Canónigos Reglares fiempre
jian baxado áefta bobeda defpuesde Mida mayor á cantaral San-
to vna Antiphona, y aun los mifmos , que inventaron ellas cavia
laciones, alli,y no en otra parte le daban ellos cultos en fupoíicion
deque allí, y no en otro lugar ellaba el teforo preciofo de fu Sa-
grado Cuerpo.
Coníiderados con madurez por el Señor Obifpo' los votos
de los dichos Confultores, y fus graves fundamentos, con afsiftens
cía de ellos, y en prefencia de los Canónigos Reglares , y Re ligio-
íps Ermitaños , reconoció de nnevo pcrfonalmente íu Illma. d U
ib»
CfiíSs’R*! íqufas , y hizo éitaSo óxanfen de elidios huelTos por medio
detres Anotomiftas, juramentados , los mas dedos de la Ciudad
el dia veinte y cinco, y veinte y feis de Junio de cite preí'ence año,
y bolviendo acerrar, ya Cellar con fu fello dichas Vrnas, publico
Procefsion General, á que afsiftió fu II! ma. y otras publicas, v con,
tinuadas Rogaciones, á fin deque lealumbrafleDiosen la decermi,
nación de ella caufa,
( Dcípues de efto el dia trece de Julio de común confenti-;
miento preíentaron los Canónigos Reglares , y Padres Ermita-
ños petición, en que inflaban al Señor Obifpo por la fentencia des
finitiva , y en virtud de ella hizo fobre lo mifino nueva inftancia
el Abogado Fifcal de la Curia F.pifcopal. En villa de todo lo di-
cho convoco de nuevo el Señor Obifpo á dichos Confultores , y
en pretenda de ellos, de N. Limo. P. M.Fr. Fulgencio Beüelli,
•General de toda la Orden de los Ermitaños de N.P. S. Aguílin,
del llmo.P, Abad de los Canónigos Reglares Don Ambrollo Pe-
rego, y de otros muchos Religloíos de ambas Comunidades , def-
pues de aver celebrado Miíía del Efpiritu Santo , e Invocado repe-í
tidas vezes el nombre de Chriflo, dio la fentencia definitiva, pro-
nunció, y declaró , que- el Cuerpo, que el año- de mil feifcientosy
■noventa y cinco fe defcubríó en primero- de QHubre cnlaConfef-
Jiondel Templo de San Pedro de Cielo de Oro déla Ciudad de
Pavía , y que nuevamen te avia Jido reconocido por fulttma ■ y
felladocon fu fello, era el mifmo Cuerpo de San Agujlin , Doc-¡.
tarde la Iglefia,y que como d tal fe le debía dar culto, y fe expo-
nía á la publica veneración de los Fieles.
Ella fentencia firmó de fu nombre el Illmo. Señor Don Frana
ciíco Pertufati, Obifpo de Pavía en el año del Señor de mil fete-
cientos y veinte y ocho , indicción fexya , dia Viernes diez y feis
del mes de Julio á la hora de Tercia en el Palacio Epifcopal de
Pavía , y feñaladamentc en el falcui alto de fus Audiencias Epif-;
Copales, que cae al jardín de dicho Palacio , lito en la puerta Ma-
Jrenga , y la leyó , y publicó Melchor de Ha Presbicero Notario
'Apoftoljco, y Cancelario de la Curia Epifcopal de Pavía , lien-,
do teftigos muchos nobles Decuriones de codas las Parro-
quias de la dicha Ciudad, efpecialmence llamados , y rogados pa-
ra ello; y en pretenda de otros muchos iluílres Varones, y perl'o-,
ñas Eclefiafticas.
A efta publicación fe fíguió en acción de gradas inmediata-!
mente vna Miíja cantada con harmoniofa ratifica, y el Te Denos,
!•:. " c ' 3 ue *
333
1.8
que, vellido t!e Pontifical .-entono fu Illma, dcfde fu Solio. AeíW
tiempo correfpondió en confulla confonancia el repique de to-
das las campanas de Pavía , y la artillería de las murallas de la
Ciudad.
Fue grande el placer, que recivió N. SS. P. Bencdiíto Xffl.
con la noticia de ella fenceneia declaratoria, como primer móvil,
que deílerró de la canfa las nieblas de cavilaciones , que la tuvie-i
ron obfcurecida por efpacio de treinta y trcs'años, y no cabiendo
tanta alegría cu fu corazón, la demonllró fu Beatitud con la parí
ticalaridadde aver tenido en veinte y ocho de Agolfo día de N.
P. San Aguftin, en el Convento grande de los Aguilillos Calzados
de Roma Capilla Papal , cuqueen acción de gracias por la In-
vención del Cuerpo del Santo Doítor (que piadofamente fe puci
de cfperar fea feliz anuncio para la Iglelia en tiempos tan calami,
tofos) cantó fu Santidad la Milla, y entonó el Te Dettm
dexaudo con efla demonllracion.al dicho. Convento con, la honra
deque en el aya en adelante Capilla Papal el día de- Ni P» San
¡Aguftin.
No contento fu Santidad con ella demonftraciqn tan finí
guiar, fe lia dignado fu benignidad de conceder a la Religión
muy particulares gracias. Primeramente haidefermiiiado fu Santi»
dad, confirmar teñíoslos Privilegios, cqncedi.dps ala, Religión , y
gracias hechas, por rodos fus .Rredecelíorcs.A todos, los Prelados de
h Religión ha cócedido facultad para qup 611 determinados, días dol,
año,, como Legados de fu, Santidad, den en fus Igleíias la bendición
Papal i todos.íos Fieles, , que concurrieren á ellas, A petición del
*puy Rdo. P. M. Fr.FcIjx Lconi, Procurado r¡ General d.e. toda la
Religión de N, P. San Aguftin. en, ¡a. Curia, Romana-, concedí»! fu
Santidad para mayor celebridad. de. olla, Invención , y declaración
por vn:i vez Indulgencia Pknaria, quefe ha.de ganar, en todos los.
Conventos de Rellglofos, y, Religiafas de dicha Orden cl dia , que
feñalare ql Ordinario,
También ordenó fu Santidad, que la caqfa del V. Paire Fn
Alonfo de.Qrozco, hijo de aquel Seminario de Sancos, nueftro Con,
vento de la Obfefvancia de Salamanca,, y Fundador del Colegio
de Doña Mana de Aragón , (donde eíia fu Cuerpo) fe ponga en
lilla con lasque determinó, fu Santidad, ,, fe vean, en la Sagrada
Congregación de Ritos, antes, que otras muchas.de diferentes Vea
sembles.
Concedió, fu Sqimdgd, que ,el Oficio eje. Nuejlra Señora d»
la
19
la Cónfolaci'on éií la Dominica iti'fracíhiva de N! P. Salí Agtsílin
fe reze con rito de primera clajfe. Ei de ios Santos de la Orden dé
fegundaclajjc. El de Santa Clara de Monte Falco doble mayor,
y los de San Juan Bueno, y de los Santos Liberato, y fusComoa-»
ñeros con ritos de dobles. Determinó fu Santidad , que todos los
Eclefialticos Regulares , y Seculares délos Dominios del Rey da
Efpaña rezen el Oficio d* San Juan de Sahagun con tito de doble,
y culos Obifpados de ico», Burgos , y Salamanca de fegund *
clajje.
Concedió fu Santidad á losCofrades de la Correa de N. P:
San Aguftin Indulgencia plenaria tSdos-los dias de la Oéfava de
la fiefta del Santo ; y que los Rcligiofos, Rcliglofas, y Mantelatás
participen codas las Indulgencias dé los Cofrades. Áfslmifmo les
concedió , que por cada vno de los trece Padres nuejlros ,Avf
Marías, y Salve, que deben, rezar para ganar las Indulgencias dé
la Correa, ganen cien dias de Indulgencia, y vn dia, que eligieren
del año Indulgencia plenaria, confeífando , y comulgando ; las
quales Indulgencias ha de aplicar el Prelado! ó Prior de la Relíe
gion á la Corona de di chos trece Padres nrn Jiros , trece Ave M.t-
rias,y Salve (comofe concedió alas Cotonas de Nueftra Señora
dé los Dolores, y Santa Brígida) para lo^ual les concedió faeul-
tadíü Santidad; y efperamos,que fu Beatitud nos haga otras nué»
vas gracias en ios largos, años de vida; que le defeamqfty en con-
tinuas oraciones pedimos á Dios fe los conceda para Bien vniver^
fal de nueftra Santa Madre Iglefia, y exaltación de la. Santa Fe Ca-
tliolica. - . ■ ■
En Carta circular , fu fecha en Pavía dia tres de Agóílo dé
elle prelente atoide mil fetecientos-y veihtéy ocho-, el zeló de N.
Rmo. P. General Fr. Fulgencio Bellellif manda , que en todos loé
Conventos de la Religión, fegun la pofsibilldad de ellos, fe celebre
ella Invención tan plaufible para toda laChriftiandad, y en confe-í
quencia de ella Orden ha determinado- celebrarla con q-uatro dias
de fiefta eñe Convento Real de. San Ptielipe de Madrid en efta
forma.
El Domingo io. dé Oírubre fe dará principio con el Te Deum
Laudamus, que cantara la Mufica. en dicho Real Convento á las
quatro de la carde, correfpondiendo el repique vniverfaí de Cam-
panas, voces de Clarines, y eftruendos de pólvora, Dcfde las dos
de dicha tarde halla el figuiente dia puedo el Sol, ganan Indnl-,
gcncia plenaria, y remifsion dfc todos fus pecados, los que verda-
£0
iberamente penitentes, y comulgados vil! tacen (lidia Iglefia deSati
fhelipe, y rogaren ¡i Dios por Iauntcnciou de fu Santidad,
El Lunes t i.de (liclio mes, en que celebra toda la Religión
de San Aguftin la primera Translación de fn Sagrado Cuerpo, ha-
re la fícíta el Rey tmellro Señor, (que Dios guarde) y ferá el Ai-
tar, y Pulpito de la Religión de N. P. Santo Domingo : predicará
y! muy R. P. Preft litad» Er.Thomás Monzon, Predicador General
de fu Religión.
El Martes 12. liaze la liefta la Rcyna nucflra Señora. Ocua
para el Altar, y Pulpito la Religión de N, P. San Francifco,y pre-
dicará el Rmo P. Fr. Antonio Sánchez de la Fuente , Leaor de
iTheologia en fu Religión.
El Miércoles 13. hazela fíefta el Scrcnifsimo Principe de
Afturias nuefiro Señor. Tendrá el Altar, y Pulpito la Religión de
NncftraSeiíora del Carmen déla Antigua Obfcrvancia, y predio
cara el Rmo.P.M.Fr.Juan González de Barzcna, Prior de fu Coa
legio de San Andrés de la Ciudad de Salamanca, y Opofitor á las
jCatliedías de aquella Vniverfidad.
El Jueves 14. y vltlmo dia coronara efta gran folcmnidad,la
Serenifsima Princefa del Braíil nueftra Señora, y corre Altar, y,
Pulpito por cuenta de mieftros Padres Aguilillos Dcfcalcos
dieará el Rmo. P. Fr, Fraudfco de San Gerónimo, Leótor J ubi-:
lado en Sagrada Thcologia. y'Prior de fu muy Religioío Coila
yento de fita Coree.
Todos quatro días eftará patente el Auguftifsimo Sacrametw
to del Altar, y por mañana y tarde afsiílirá la Mufíca de la Capw
lia Real.
P 3ra S snar I a Indulgencia del primer dia, es necdTarto tener
Ja Bula de la Santa Cruzada,
LAUS DEO.
V-